El suceso tuvo lugar en Burgos, donde el Juzgado de lo Penal nº 1 condenó a una ginecóloga y a una comadrona de un Hospital de la ciudad anteriormente citada por el fallecimiento de un neonato y los importantes daños producidos a la madre, a consecuencia de un parto negligente.
Según explica la sentencia del juzgado de lo penal de la localidad burgalesa, las dos mujeres que asistieron en el parto (ginecóloga y matrona) son consideradas las autoras de sendas faltas de imprudencia profesional, una de ellas con resultado de muerte para la recién nacida y otra con resultado de lesiones a la parturienta. Por lo expuesto, en el fallo de la sentencia el titular del Juzgado ha impuesto una sanción de 280.000 euros por la responsabilidad civil derivada de la negligencia médica.
Los hechos objeto de la citada reclamación por los que se condena a la ginecóloga y a la matrona tienen como fecha el 11 de junio de 2010. Sobre las diez de la noche, María José (nombre simulado), en estado de gestación de 41 semanas, visitaba elhospital Santiago Apóstol con constantes contracciones, que se iniciaron varias horas antes. Las profesionales que la atendieron (ginecóloga y matrona) la explorarony la sometieron a una monitorización continua desde las diez y media, tal y como ambas dos reconocido durante el juicio. Durante el ingreso de la parturienta se puso de manifiesto que las contracciones que se estaban produciendo presentaban valores superiores a lo normal, lo que es conocido comohiperdinamia.
De acuerdo a la lex artis, las profesionales que intervinieron en el tratamiento a la mujer debieron proceder con un examen del PH del cuero cabelludo del bebé, para poder determinar si este recibía oxigeno suficiente y, de no ser posible realizar dicho examen, proceder a la extracción inminente mediante la práctica de una cesárea. Sin embargo, ninguna de las profesionales tomó estas medidas.
Posteriormente sobre las cuatro de la madrugada, determinaron preparar a la madre para un parto normal en el quirófano, durante este la madre sufrió graves lesiones en el útero. Además, detectaron que el ritmo cardíaco del bebé era lento, y se procedió a una cesárea tardía de urgencia.
La niña nació finalmente a las cinco menos veinte de la madrugada y debido al retraso en la extracción y el débil ritmo cardiaco que presentaba, requirió maniobras de reanimación, masaje cardíaco y entubación. La recién nacida tuvo que ser trasladada a un hospital de Vitoria, donde se le diagnosticó asfixia perinatal, encefalopatía hipósico isquémica e hipertensión, lo que llevó a su fallecimiento en el tiempo de dos meses. Por lo que respecta a la madre, en el proceso de extracción de la recién nacida y de la placenta, los médicos observaron la rotura del útero, lo que les llevó a realizar una histerectomía (extirpación total del útero), ya que debido al estado de este no era posible su reconstrucción.
Cumlex Abogados es un despacho especializado en el Derecho Sanitario, intentado en todo momento resaltar todas las sentencias o supuestos con relevancia que se produzcan a nivel nacional, si quiere ampliar información o necesita el asesoramiento especializado de abogados especialistas en negligencias médicas puede contactar con este despacho o visitar nuestra área de especialización en negligencias médicas.