Condenado un hospital privado a indemnizar a los padres de un niño que falleció por una neumonía

 

El niño, que sufría fiebre y tos desde hacía varios días, fue visto por cinco especialistas distintos que no le realizaron analíticas, ni pruebas de control.

Todos los síntomas que presentaba el menor eran claros de una infección respiratoria, incluso se veía en la prueba radiológica que le hicieron al ingreso. Sin embargo, se le diagnosticó de broncoespasmo. No fue tratado en ningún momento con antibióticos ni medicación indicada para la afección diagnosticada y se le dio únicamente oxígeno y nebulizadores.El estado del niño empeoraba y pese a ello no se decidió realizar las pruebas para diagnosticar la neumonía que presentaba. Como fue argumentado por los padres, «el retraso en el diagnóstico y en el tratamiento fue vital para el niño y una actuación conforme a los protocolos hubiera evitado el fallecimiento».

El error en el diagnostico desde el ingreso hizo que ninguno de los especialistas posteriores (hasta cinco pediatras distintos),  se replantease el mismo hasta que la situación del menor se hizo de extrema gravedad, momento en el que se decidió su traslado a otro Hospital privado del mismo grupo. Cuando ingresó su estado era muy grave y falleció a las pocas horas.

El perito judicial designado reconoció que nunca se diagnostica la neumonía pese a estar presente desde el ingreso, ya que se deberían haber repetido las pruebas diagnósticas durante el ingreso y no se hizo nada y el día del fallecimiento, se dilataron las pruebas y la actuación terapéutica hasta 8 horas pese a la situación de urgencia que presentaba.

La sentencia del Juzgado Primera Instancia de Madrid,  reconoce que es un caso de «evidente mala praxis médica ya que desde que el menor ingresa en urgencias presentaba síntomas compatibles con infección respiratoria (neumonía) que no se trató ni se diagnosticó hasta el día 22, fecha en la que entra en sepsis y fallece«. También señala que resulta «sorprendente» que no se le practicase prueba complementaria, pese a su estado, en los días posteriores al ingreso ni se planteara un diagnóstico diferencial y que no se instaurase un tratamiento antibiótico. «Es sorprendente que un menor que ingresa con diagnóstico de broncoespasmo e infección respiratoria, al que se le instaura un tratamiento con broncodilatadores y sigue teniendo una tos perruna, vómitos, diarrea, decaimiento y fiebre, no se le practicara ninguna prueba complementaria a las efectuadas en urgencias por ninguna de las dos pediatras que le atendieron en marzo», destaca.En este punto, añade el fallo que «sorprende sobremanera que se mantuviera el diagnóstico de broncoespasmo, cuando inexplicablemente ninguna de las pediatras le midió la frecuencia respiratoria (siempre aumentada en la crisis de asma, según los peritos)».

Cumlex Abogados es un despacho especializado en el Derecho Sanitario, intentado en todo momento resaltar todas las sentencias o supuestos con relevancia que se produzcan a nivel nacional, si quiere ampliar información o necesita el asesoramiento especializado de abogados especialistas en negligencias médicas puede contactar con este despacho o visitar nuestra área de especialización en: www.cumlexabogados.com/abogados-negligencias-medicas.

También puede interesarte…